miércoles, 18 de marzo de 2009

¿Por qué todas y todos estamos mejor con Cristina? Por Rita Colli

La mujeres del Partido Justicialista y del Frente para la Victoria de la provincia de Santa Fe venimos una vez mas a ratificar nuestro compromiso con el proyecto político que ha puesto a la Argentina de pie hace seis años, que ha devuelto la esperanza, la dignidad, el trabajo y el ejercicio de los derechos a todas y todos.
El gobierno que encabeza Cristina Fernández de Kirchner, que nos llena de orgullo a todas las mujeres, ha marcado un rumbo para conservar los logros de cinco años inéditos de continuo crecimiento con inclusión social, apostando a financiar consumo y producción y a acordar con los diversos sectores para cuidar el empleo y el producto nacional., y que lejos de ser un tema menor tiene como fin morigerar los efectos de los desaguisados del capitalismo salvaje y global, en el país y en las familias argentinas, especialmente en las mujeres argentinas que han alcanzado un porcentaje muy alto de participación en el mercado laboral.
Aunque, todavía hay mucho por hacer, con relación a calidad en el trabajo: informalidad, salarios, jerarquías y trabajo no remunerado, no podemos dejar de mencionar las mas de un millón y medio de mujeres jubiladas, las 300 mil empleadas domésticas incluidas en la seguridad social, las pensiones para madres de siete hijos, la asignación por hijo para quienes están dentro del monotributo social, entre otras.
Cristina ha marcado un rumbo firme sosteniendo como política de Estado el respeto irrestricto y la vigencia de los derechos humanos, yendo por mas al presentar la iniciativa latinoamericana para identificación de desaparecidos, apoyada en el inclaudicable trabajo de las Abuelas y del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Ha ido por más al impulsar, también ante las Naciones Unidas, la reforma de los organismos multilaterales de crédito, pero fundamentalmente la reforma un “modelo económico que centró en la economía de ficción y en el mundo de las finanzas el centro de la generación de riqueza”., que trajo a nuestra America Latina receción, pobreza, desocupación, destrucción de la producción.
Las mujeres de Santa Fe combatimos esas voces que hoy se alzan y reúnen, como siempre a lo largo de nuestra historia, cada vez que un gobierno nacional y popular formula políticas de redistribucion de la riqueza a favor de los que menos tienen, apostando al crecimiento, a la generación de bienes, servicios y conocimientos pero como dice nuestra presidenta “pasando por el circuito de la producción, del trabajo, del conocimiento, de los servicios, de los bienes, para que entonces en un círculo virtuoso pueda además generar bienestar a toda la sociedad”, en síntesis, queremos crecimiento de la economía real, cuidando el consumo, el trabajo y la producción nacional, con equidad territorial, social y de género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario